#92 Bard de Google canibaliza a ChatGPT. Startups de IA Españolas
🚨Atención🚨
Añade “startupoasis@substack.com” a tus contactos para evitar que los emails terminen en el spam de tu email. En caso contrario te perderás lo mejor sobre el ecosistema Startup español!
Así lo puedes hacer en Gmail:
Hot topic 🔥
OpenAI rompió internet a finales de 2022 con ChatGPT, que ha sido considerado por muchos como el mayor avance tecnológico desde el iPhone. Y es que más de 100 millones de personas se han dado de alta y usado ChatGPT en menos de 2 meses, lo que demuestra en muchos sentidos que la adopción en masa de la inteligencia artificial es inevitable.
La salida a mercado de OpenAI, que como sabéis, es una compañía financiada, entre otros, por Microsoft, ha iniciado una carrera de las grandes tecnológicas por el desarrollo de sus propios modelos, y Google no está por la labor de quedarse atrás.
La semana pasada, Sundar Pichai, el CEO de la compañía, anunció en su conferencia anual el lanzamiento de Bard, la inteligencia artificial en la que Google ha trabajado los últimos 7 años y que va a ser lanzada en muchos de sus productos durante el próximo año.
¿Pero qué puede hacer Bard que ChatGPT no pueda hacer?
Acceso a Internet
Bard tiene acceso por defecto a internet, por lo que sus modelo puede encontrar información actualizada. Aunque ChatGPT es un modelo entrenado con datos de hasta 2021, GPT4, la versión de pago de ChatGPT también está conectado con Bing, el buscador que compite con Google. Así que aquí quedan empate.
Acceso móvil y aplicaciones
Google Bard va a ser capaz de integrarse con todas las aplicaciones de la suite de Google, como Gmail, Calendar, Drive y más. Estoy va a permitir que los usuarios de Google tengan acceso a múltiples funcionalidades a través de la IA de Bard. Si bien ChatGPT podría integrarse en aplicaciones de Microsoft como Outlook, parece que esta implementación será más lenta, por lo que ChatGPT tiene una clara desventaja. Si la adopción de AI ha sido masiva hasta el momento, la siguiente gran ola de adopción va a tener lugar cuando se distribuya en formato móvil.
Multimodal
Bard ya te permite generar imágenes en su modelo de lenguaje, mientras que ChatGPT es uniformato. Si bien es cierto que OpenAI tiene otros modelos como Dall-E (de imágenes), no funcionan desde la misma interfaz, por lo que Google podría llevar la ventaja también en este aspecto. Además de esto, Bard parece que va a soportar introducir prompts de imágenes y sonidos, que al usuario permitirían acciones como hablar al modelo para preguntar cualquier cosa o enviar una imagen y que el modelo la reconozca.
Plugins
ChatGPT ha permitido integrar plugins en su versión de pago, y parece que Bard ofrecer un conjunto de plugins de apps como Walmart, Spotify, Uber Eats y otras. Muy interesante. Los plugins permiten dar funcionalidades más específicas al modelo.
Programar
Todos los programadores con los que hablo ya usan ChatGPT para programar y este es bastante limitado en términos de lenguajes de programación que soporta. Bueno pues Bard soporta más de 20 lenguajes como C++, Python, Java, TypeScript, JavaScript y funciona genial para crear código, debugging, etc. Esto va a ser un gamechanger.
Conclusión: Parece que Bard va a destronar como líder de AI para las masas a ChatGPT, pero me muero de ganas de ver cuáles son las funcionalidades que ChatGPT sacará en su próxima actualización.
The opportunity 🐣
Plugins para ChatGPT
En uno de los puntos anteriores hablábamos de que ChatGPT permite integrar plugins en su modelo de pago. Los plugins de ChatGPT son como los que podemos encontrar en cualquier buscador como Google Chrome, son componentes de software que amplían la funcionalidad del programa.
El principal problema de ChatGPT es lo genérico e impreciso que es el modelo y los plugins para ChatGPT pueden ayudar a crear soluciones más personalizadas y adecuadas al caso de uso concreto. Ahí está la gran oportunidad.
Los primeros ‘plugins creados por compañías han sido los de Expedia, FiscalNote, Instacart, KAYAK, Klarna, Milo, OpenTable, Shopify, Slack, Speak, Wolfram, y Zapier.
Two to tango 💃
Dos startups españolas de AI:
Fundación de Lang.ai: 2018 en Madrid y USA
Fundadores: Jorge Peñalva, Ernique Fueyo, Borja González y Basil Polsonetti.
Modelo: Utiliza la inteligencia artificial para brindar a usuarios comerciales la posibilidad de estructurar cualquier dato de texto libre con categorías personalizadas. La plataforma destaca por su facilidad de uso, que hace que cualquier usuario sin conocimientos específicos pueda implementar el sistema y automatizar tareas repetitivas, especialmente focalizadas en casos de uso, como el servicio al cliente y el procesamiento de reclamaciones.
Financiación: Cerró una Series A en 2022 de $10.5M liderada por Nava Ventures y a la que se unieron Ocean Ventures, Forum Ventures, así como algunas personalidades relevantes como Mike Murchinson, CEO de Ada, Joaquim Lecha, CEO de Typeform, y Javier Mata, CEO de Yalo.
Fundación de Savana: 2014.
Fundador: Jorge Tello, Ignacio H. Medrano y Alberto Giménez
Modelo: Cuenta con una tecnología propia capaz de extraer información desestructurada de las historias clínicas de manera automática y anonimizada. Según explican, lo normal cuando una persona va al médico es que le den un informe escrito con palabras humanas: “Paciente con carcinoma de colon metastásico que no ha respondido al tratamiento administrado”, pero reutilizar esa información requiere ejércitos de personas leyendo esos informes y rellenando bases de datos que después puedan ser analizadas estadísticamente, como se hace para cualquier estudio en Medicina. Un proceso manual, que Savana consiguió automatizar..
Alcance: Entre los clientes de Savana están 22 de las 50 principales farmacéuticas del mundo (no pueden revelar sus nombres por confidencialidad), y participan en sus estudios más de 200 hospitales de 16 países (casi 60 en EE UU), a los que ha permitido extraer información de más de 2.000 millones de historias clínicas.
Financiación: Levantó 23 millones ronda reciente con Conexo Ventures (parte de GED Capital), Knuru Capital y Aldea Ventures, Seaya Ventures y Cathay Innovation.
Últimas rondas de financiación 💰
👉🏻 Si eres un fundador de alguna startup, estás buscando financiación y quieres hablar con nosotros para aparecer en el Oasis, respóndenos a este correo.
En el Oasis recopilamos todas las rondas de financiación que se cierran cada semana. Por si no has tenido tiempo de echarle un ojo a las de las últimas 4 semanas, te las dejamos por aquí:
MAYO II - Biotech, HRtech y proptech
Hablamos de Arthex Biotech, Salsa, Oniria Therapeutics y Chekin
MAYO I - Sportech, energía y SMBe SaaS
ABRIL II - Medios no convencionales, vehículos eléctricos y crypto.
Hablamos de Solarmente, Playoffnations, Kimera Technologies, Gretel, Velca y CryptoTechFin.
ABRIL I - Hamburguesas, cápsulas de café, movilidad y más.
MARZO V - Padel, la agricultura, cubiertos desechables y más.
Hablamos de Tropicfeel, Sepiia, Gloop, RawData y Padmi
MARZO IV - Creación de contenido, fintech, cuidados y más.
Hablamos de ID Finance, Qida, TaxDown, Burger Index, Wealth Reader y KeyTrends.