#14 Ciberseguridad: Mercado, 14 startups en España y opinión de un VC
Conoce en qué consiste, el mercado, la opinión de Juan Revuelta (Swanlaab) y 14 startups a seguir en España
En The Startup CFO, te ayudamos a aprovechar las oportunidades de financiación pública disponibles para tu startup. Enisa, CDTI, incentivos fiscales, ayudas locales y nacionales... ¡Analizamos las opciones que mejor encajan con tu proyecto!
Te ofrecemos una evaluación gratuita para guiarte y ayudarte a identificar las mejores alternativas de financiación para tu negocio.
Si tienes dudas, escríbenos a hola@startupsoasis.com y estaremos encantados de ayudarte.
¿Por qué hablamos de ciberseguridad? 👨💻
No hace falta haber visto Mr. Robot (¡vaya serie!) o Zero Day (no está mal) para entender de lo estratégico que es esta vertical, la importancia que viene teniendo en los últimos años y lo imprescindible que será en el futuro.
Según INCIBE, solo en España, su equipo de respuesta a incidentes (CERT) gestionó 97.348 incidentes de ciberseguridad en 2024, un 16,6 % más que en 2023 con un 45% de las empresas españolas habiendo reportado algún tipo de incidente. Dentro del IBEX, 6 reportaron públicamente haber sufrido algún ataque (imagínate cuántos no se reportaron).
No sorprende que, a pesar de tener el mercado global ya un tamaño de unos 250.000 millones de euros, se espera un crecimiento del 12% anual hasta 2030 según GVS.
El mercado del M&A y VC está que arde
Récord tras récord y operación de billions, una tras otra. Ese podría ser el resumen de los últimos 12 meses.
La semana pasada vimos la compra de Wiz, compañía de seguridad en la nube, por parte de Google por $32.000 millones. Es la mayor adquisición de Google y la mayor de una una compañía de seguridad (y de una startup, en general) en la historia. Previamente, en 2024, Wiz había levantado una ronda de 1.000 millones de dólares a una valoración de $12.000 millones, a pesar de haber nacido en 2020.
El récord en ciberseguridad se lo ha robado Wiz a Splunk en apenas 12 meses, ya que por marzo de 2024 se anunció la adquisición de Splunk por parte de Cisco por $28.000 millones, la cual era la mayor adquisición hasta la fecha, tanto del sector como para Cisco.
En comparación, parece que la adquisición de Darktrace ($5.300 millones) por Thome Bravo, la de Recorded Future por Mastercard ($2.650 millones) o la de Venafi por CyberArk ($1.540 millones) queden eclipsadas, aunque muestran que no son operaciones aisladas y que el mercado está on fire.
Dentro del mercado de Venture Capital, también hemos visto algunas operaciones muy interesantes como Kiteworks ($456 millones), Armis ($200 millones) o Dream ($100 millones).
¿Y en España?
Quizá no en el último año, pero sí es cierto que España tiene grandes casos de éxito en ciberseguridad. Si hablásemos en términos de ventas, tiene un pipeline espectacular.
La historia de éxito más importante en España es, por supuesto, AlienVault, una plataforma que permitía a investigadores de seguridad compartir inteligencia sobre amenazas a nivel global. Fundada en 2007, fue adquirida por AT&T por unos $500 millones de dólares en 2018, aunque hay fuentes que citan hasta $800 millones.
Posteriormente, ya en 2021, Devo se posicionó como nuestro primer unicornio de ciberseguridad en España. Su última valoración pública en 2022 fue de $2000 millones y sigue contando con un buen porcentaje de su plantilla en Madrid.
Otra historia de éxito fue la fusión entre 4iQ, fundada también por Julio Casal (de AlienVault), con Alto Analytics, que dio lugar a Constella Intelligence y levantó $30M en 2020.
Otras adquisiciones, de las que no hay cifras públicas en los últimos años han sido las de Revelock por Feedzai, Hdiv por Datadog o Blueliv por Outpost24. Seguramente no fueran grandes adquisiciones de cientos de millones como AlienVault, pero los compradores son un unicornio portugués, una cotizada en el NASDAQ y una scale up consolidada respectivamente, así que parece un gran final para las tres startups.
Por último destacan Red Points y Smart Protection que, como comentaba Laura Urquizu en este podcast de Itnig recientemente, se encuentran entre Legal Tech y Ciberseguridad, al trabajar protegiendo marcas y productos de estafas y suplantaciones.
La visión de Juan (Swanlaab) 💰
He podido hablar con Juan Revuelta, de Swanlaab Venture Factory, Board Member en IriusRisk y Nimiz (y, aún más importante, ¡mi ex-jefe!) acerca de las principales oportunidades y retos del mercado de la ciberseguridad:
“España ha dado un salto impresionante en ciberseguridad en los últimos años. Partíamos de una posición de desventaja respecto a otros mercados europeos más maduros, con menos inversión y menos actores relevantes en el ecosistema.
Sin embargo, el crecimiento del sector ha sido espectacular. Hoy vemos startups españolas no solo innovando en áreas críticas como la seguridad en la nube, la protección de identidades, la detección de amenazas y DevSecOps, sino también escalando con ambición internacional y compitiendo de tú a tú con actores de otros países. Empresas como Iriusrisk, Nymiz o Qalea están demostrando que España tiene talento técnico de primer nivel y capacidad para competir con los mejores.
La calidad técnica y la capacidad de adaptación de estas empresas están impulsando a España a convertirse en un hub de referencia en ciberseguridad en Europa.
Este crecimiento no ha sido casual. La combinación de mayor inversión en I+D, el impulso de iniciativas públicas como el PERTE de Ciberseguridad, el refuerzo de los CERTs nacionales y el interés creciente de fondos especializados, ha acelerado la consolidación del sector.
Desde Swanlaab, estamos siguiendo muy de cerca esta evolución porque creemos que la ciberseguridad no solo es un mercado clave, sino un área estratégica para el futuro de la innovación en España. Por eso, apostamos por startups que no solo resuelven problemas críticos hoy, sino que están construyendo las soluciones que definirán la seguridad digital del mañana.”
Startups en España 🇪🇸
Este es el gran pipeline del que hablaba más arriba. Algo muy interesante es que hay varios serial entrepreneurs, demostrando la madurez de la vertical.
Te dejo las 14 startups españolas de ciberseguridad que, desde mi punto de vista, no puedes perder de vista por su potencial, en desorden:
🚀 IriusRisk
Fundada en 2015, IriusRisk es una plataforma de Threat Modeling automatizado que ayuda a los equipos de desarrollo y seguridad a identificar y mitigar riesgos desde el diseño inicial del software.
En 2022, cerró una Serie B de €29 millones liderada por Paladin Capital Group, con participación de Swanlaab Venture Factory, BrightPixel y 360 Capital.
🚀 Zynap
Fundada en 2024, Zynap desarrolla una plataforma SaaS impulsada por IA generativa que replica tácticas cibercriminales para predecir, detectar y neutralizar amenazas antes de que ocurran.
Fundada por Daniel Solís (fundador de Blueliv) en 2025, levantó €5.7M en su primera ronda liderada por Kibo Ventures y KFund.
🚀 Acoru
Fundada en 2024, Acoru es una red de inteligencia que previene fraudes y estafas mediante el análisis de comportamientos y la clasificación de cuentas. Detectar señales pre-fraude y permite compartir información de manera segura entre diferentes entidades.
Liderada por Pablo de la Riva, fundador de Revelock.
🚀 NeuralTrust
Fundada en 2022, NeuralTrust ofrece seguridad avanzada para aplicaciones generativas de IA mediante un AI Gateway que detecta amenazas en tiempo real y pruebas ofensivas continuas.
🚀 Secrets Vault
Fundada en 2024, Secrets Vault utiliza criptografía visual para reemplazar contraseñas tradicionales con imágenes seguras.
En septiembre de 2024, levantó $400K en una ronda pre-seed liderada por Bcombinator VC II y business angels.
🚀 Qalea
Fundada en 2022, Qalea ofrece una plataforma de ciberseguridad integral que simplifica la protección y el cumplimiento normativo para empresas. Automatiza la ciberseguridad mientras permite obtener certificaciones de ciberseguridad.
Qalea acaba de ser seleccionada por Google para su programa global Google for Startups Growth Academy: AI for Cybersecurity.
🚀 Dedge Security
Fundada en 2023, Dedge Security ofrece una plataforma de seguridad Web3 que unifica AppSec y DevOps para proteger aplicaciones descentralizadas y contratos inteligentes, proporcionando seguridad continua desde el código hasta la cadena.
🚀 Build38
Fundada en 2019, Build38 es una plataforma protección de aplicaciones móviles que combina inteligencia de amenazas impulsada por IA y tecnología de blindaje de aplicaciones.
En 2023, cerró una Serie A de €13 millones liderada por Tikehau Capital, con participación de eCAPITAL Entrepreneurial Partners y Caixa Capital Risc1.
🚀 Xygeni
Fundada en 2021, Xygeni ofrece una plataforma de seguridad para el ciclo de vida del desarrollo de software (SDLC) que detecta vulnerabilidades, malware y errores de configuración.
En 2023 levantó una ronda de €4 millones liderada por Investing Profit Wisely (IPW).
🚀 Zepo Intelligence
Fundada en 2020, Zepo es una plataforma de concienciación en ciberseguridad que transforma a los empleados en una "firewall humana". A través de simulaciones de ingeniería social y programas de aprendizaje personalizados, identifica las vulnerabilidades y capacita a los empleados.
🚀 Nymiz
Fundada en 2019 ,Nymiz ofrece una plataforma para anonimizar y seudonimizar datos sensibles, protegiendo la privacidad y permitiendo el uso seguro de la información para análisis y entrenamiento de modelos de IA.
En 2024 levantó €2.8M en una ronda liderada por Swanlaab Venture Factory, con participación de Auriga Cyber Ventures, CDTI, Archipelago Next, Kalonia Venture Partners, GoHub y Startup Wise Guys.
🚀 Enthec Solutions
Fundada en 2018, Enthec ofrece soluciones de ciberinteligencia y monitorización de amenazas para empresas y particulares. Su plataforma Kartos monitoriza vulnerabilidades en tiempo real en la web, deep web y dark web.
En 2023 cerró una ronda superior a €1M liderada por Draper B1, con participación de Conexo Ventures, Bullnet Capital y Archipélago Next.
🚀 Alias Robotics
Fundada en 2019, Alias Robotics es una empresa de ciberseguridad robótica que protege robots y sus componentes contra ciberataques. Ofrecen soluciones como un sistema inmunológico para robots (REPP) y herramientas para la investigación de seguridad robótica.
En 2024 recibió €2.5M del European Innovation Council (EIC) y tiene programada una nueva ronda por €5M respaldada por el Banco Europeo de Inversiones para principios de 2025.
🚀 Kymatio
Fundada en 2017, Kymatio es una plataforma SaaS que gestiona el riesgo cibernético de los empleados, combinando inteligencia artificial y neuropsicología para identificar, analizar y mitigar amenazas.
En 2025, cerró una ronda de inversión de €1.85 millones liderada por Decelera, ABANCA y Fides Capital, con participación de inversores existentes como JME, Wayra, Omnia InfoSys y Sherry VC