#72 Nueva Ley de Startups. Panorama legalTech. Signaturit y Reclamador
Curious fact: El primer Movember surgió de manera improvisada en 2003 cuando un grupo de jóvenes de Melbourne tuvo la idea de dejarse crecer el bigote para apoyar a un amigo con cáncer de próstata.
Cada semana te traemos noticias sobre el ecosistema emprendedor, hablamos sobre un sector en particular y te presentamos dos startups españolas innovando en el mismo. Suena bien, ¿verdad? Únete a nuestros +2.800 suscriptores si te ha llegado de rebote esta newsletter👇🏼
Hot topic 🔥
El Congreso aprobó la semana pasada la Ley de Startups. Se espera que entre en vigor en enero de 2023 y que posicione a España como un hub de emprendimiento e inversión, con la idea de que se incremente en un 20% la inversión actual en el ecosistema. La ley tiene como objetivo atraer inversores internacionales, nómadas digitales y nuevas empresas a España con incentivos de visa, exenciones fiscales, menos trabas burocráticas y otros beneficios.
La nueva normativa persigue cinco grandes cambios:
Fijar las condiciones que deberán cumplir las empresas emergentes para ser consideradas startups. Las empreas tienen que tener menos de cinco años (con alguna excepción dependiendo de la industria pudiendo llegar a siete), no distribuir beneficios, no superar un volumen €5M y haber pasado por el filtro de ENISA.
Simplificar los trámites administrativos. Se podrá constituir una empresa con un solo euro y ya no será necesario disponer de un NIE para invertir en una startup (solo NIF).
Incentivar la contratación de personal de alta cualificación. Las startups tributarán a un tipo reducido del 15% en el Impuesto de Sociedades, frente al 25% general en los cuatro primeros ejercicios desde que la base imponible sea positiva. El importe exento de tributación de las stock options se eleva de €12.000 a €50.000 anuales y se retrasa su tributación al momento en que se hagan líquidas. La norma demás establece que los primeros €100.000 de inversión serán libres de impuestos para el emprendedor.
Fomentar la inversión nacional y extranjera en las empresas emergentes mediante nuevos beneficios fiscales. Se amplía la base máxima de deducción por inversión en startups de 60.000 a 100.000 euros anuales y baja el tipo de deducción del 30 al 50%. Por primera vez se va a dotar de seguridad jurídica sobre el tratamiento fiscal aplicable al carried interest, buscando el establecimiento de sociedades gestoras de capital riesgo en España.
Adaptar el marco administrativo, fiscal, civil y mercantil para apoyar a las startups en sus primeros años de vida. Una de la medidas más interesantes de la nueva legislación de startups es el futuro impulso de sandbox regulatorios.
Tendremos que esperar todavía para ver qué implicaciones tiene esta ley, y aunque para muchos se ha quedado a medias, es justo coincidir en que es un primer paso para el ecosistema español. Al fin y al cabo, España es ya el cuarto país europeo por número de startups, solo por detrás de Reino Unido, Francia y Alemania.
The opportunity 🐣
Últimamente son muchas las referencias que se hacen, con mayor o menor rigor, sobre qué es verdaderamente LegalTech y todo lo que este concepto engloba. Podemos distinguir dos grandes bloques en este aspecto:
El primero de ellos engloba los servicios que reducen o eliminan la necesidad de acudir al abogado en su modalidad más tradicional. En este caso podemos encontrar marketplaces jurídicos como ElAbogado, servicios de reclamación online como Reclamador o plataformas de contratos online Legaliboo.
En el segundo gran bloque tendríamos servicios que aceleran la gestión de tareas de los propios abogados, reduciendo el coste y el tiempo que invierten. Plataformas como Signaturit, Kira o Bigle Legal entran en esta categoría solucionándole la vida a los abogados. Govin, una startup de Amsterdam acaba de cerrar una ronda de pre-seed de €1M para aportar conocimientos jurídicos e información estructurada a sus usuarios.
Se espera que los departamentos legales tripliquen su gasto en tecnología legal para 2025. Los asistentes legales virtuales gestionarán el 25% de los reclamos internos realizados a los departamentos legales de las grandes corporaciones para el año que viene. Startups como Blockiure están aplicando tecnología blockchain generando para cada archivo una huella digital auditable e inviolable. Seguro que veremos nuevas startups utilizando ciberseguridad y blockchain para mejorar la seguridad de la ley.
Se espera que el mercado global de LegalTech alcance los $69.700M, creciendo a una tasa de crecimiento anual del 8,9% hasta 2032. Si queréis profundizar en el panorama de las startups legaltech, podéis escuchar este podcast.
Two to tango 💃
Dos startups españolas que han sabido abordar esta mega tendencia enfocándola desde puntos de vista diferente.
Fundación de Signaturit: 2013 en Barcelona.
Fundadores: Javier Martínez Fernandez, Juan Zamora y Salvador Severich
Modelo: proveen a las empresas de un software de firma electrónica que garantizan la seguridad jurídica de todas las transacciones digitales.
Alcance: cerró el primer semestre de 2022 con una facturación de €9,1M, aumentando un 9% respecto al primer semestre de 2021. En cinco años Signaturit ha establecido una cartera de más de 10,000 usuarios en 40 países.
Financiación: en total han levantado +$11,7M, la última hace dos años de €7M liderada por 360 Capital y Bonsai Partners.
Fundación de Reclamador: mayo de 2021.
Fundadores: Pablo Rabanal.
Modelo: Ofrecen servicios para ayudar a los clientes a reclamar a las empresas. El servicio está disponible para reclamaciones a aerolíneas, bancos, seguros o a la administración pública. Cobran una cuota de éxito a los consumidores por gestionar sus reclamaciones y conseguir la compensación de las empresas.
Alcance: hace poco celebraron su décimo aniversario con más de €225M reclamados, 326.000 usuarios registrados y un 95% de éxito en los más de 100.000 casos resueltos.
Financiación: han levantado más de €3,6M en total.
Últimas rondas de financiación 💰
👉🏻 Si eres un fundador de alguna startup, estás buscando financiación y quieres hablar con nosotros para aparecer en el Oasis, respóndenos a este correo.
En el Oasis recopilamos todas las rondas de financiación que se cierran cada semana. Por si no has tenido tiempo de echarle un ojo a las de las últimas 4 semanas, te las dejamos por aquí:
OCTUBRE V - Gestión de datos, de la luz, alquiler vacacional y más.
Hablamos sobre Lodgify, Seqera Labs, Stemy Energy y Neuraptic AI.
OCTUBRE IV - Agricultura 5G, psicólogos online, plugins y más.
Hablamos sobre Heura Foods, OkCargo, TherapyChat, Qoala, Inespay, Brava Fabrics, Spherag Teck, Grodi Tech y Bubbo.
OCTUBRE III - Gestión de talento, logística, cultivos hidropónicos y más.
OCTUBRE II - Recursos humanos, gestión de datos, networking y más.
Hablamos sobre Factorial (puedes leer aquí la entrevista que le hicimos a Bernat en 2020, StratioBD, Club Clínico (hablamos en febrero con el CEO), Banktrack, Robopedics, Nuubo y Feending.
Convocatorias abiertas 📆
Opentop lanza su I Convocatoria de Aceleración, cuya aplicación permanecerá abierta hasta el 4 de diciembre con el lanzamiento de otros cuatro retos relacionados con el sector logístico portuario.
Caixa Bank y ENISA abren la convocatoria de los Premios EmprendeXXI, dirigidos a las startups más innovadoras de España y Portugal. Se podrá aplicar hasta el 5 de diciembre.
Demium abre nueva convocatoria de su AllStartupWeekend este fin de semana en varias ciudades de España. Si estás buscando montar una startup y encontrar un co-founder, es la última convocatoria de 2022.