#76 ChatGPT y el universo de la IA generativa. Savana y Voicit
Curious fact: la idea de que cada equipo tirase cinco lanzamientos de desempate se le ocurrió al periodista Rafael Ballester Sierra en Cádiz en 1962.
Cada semana te traemos noticias sobre el ecosistema emprendedor, hablamos sobre un sector en particular y te presentamos dos startups españolas innovando en el mismo. Suena bien, ¿verdad? Únete a nuestros +2.890 suscriptores si te ha llegado de rebote esta newsletter👇🏼
Hot topic 🔥
Hace un par de años, OpenAI presentó GPT-3 y fue quizás el primero en demostrar que la IA puede llegar a escribir de forma convincente -aunque todavía no perfecta- como un ser humano. Mientras todos esperamos que en 2023 se presente a su sucedor, OpenAI presentó la semana pasada una serie de modelos de IA basados en GPT-3.5, una versión mejorada de GPT-3.
Se estrenaron con ChatGPT, un chatbot de propósito general que en menos de 5 días ha alcanzado el millón de usuarios.
La inteligencia artificial está creada de tal manera que se puede chatear con ella como si se interactuase con un agente de atención al cliente en un sitio web. Algunas personas piensan que Google podría perder su valor como primer motor de búsqueda debido al éxito del chatbot.
Algunas de sus funciones clave incuyen la memoria sobre lo que el usuario dijo anteriormente en la conversación y la posibilidad de hacer correcciones al usuario sobre las respuestas. Está entrenado para rechazar peticiones inapropiadas, aunque puede generar ocasionalmente información incorrecta o instrucciones perjudiciales. Los datos con los que se ha entrenado son anteriores a 2021, por lo que su conocimiento del mundo y de los acontecimientos posteriores son muy limitados.
Esta newsletter es posible gracias a Premios Entalpía.
Los Premios Entalpía nacen como concepto novedoso en el que los emprendedores eligen a los premiados: personas del ecosistema de innovación nacional que con su dedicación facilitan el emprendimiento e impulsan el talento.
Las siete categorías premiadas representan a los distintos actores del ecosistema que contribuyen al crecimiento de los emprendedores: administración pública, comunicación, empresa, incubadora/aceleradora, institución académica, inversor y transferencia tecnológica.
En esta primera edición, el jurado está formado por: Jesús Alonso Gallo socio de Cupido Capital, Alberto Benbunan CEO global de Gelt, María Benjumea fundadora y presidenta de South Summit, Yaiza Canosa CEO y fundadora de GOI, Sara Correyero COO y cofundadora de IENAI SPACE, Pepita Martín CEO y cofundadora de We Are Knitters, Rodrigo Rodríguez CEO de Odilo y Vincent Rosso cofundador de Consentio & BlaBlaCar España.
The opportunity 🐣
GPT-3 es un ejemplo concreto de un sistema de IA generativa. Esta tecnología se refiere a una clase de algoritmos de inteligencia artificial que son capaces de generar nuevo contenido a partir de ciertos datos de entrada. Hasta ahora, existen varios frameworks destacados:
Generative Adversarial Network (GAN). El objetivo principal de las GAN es generar datos desde cero. Para ello las GAN emplean dos redes neuronales y las enfrentan mutuamente. La primera red es el "generador" y la segunda es el "discriminador". Ambas redes se entrenan con el mismo conjunto de datos. El generador intenta crear contenido nuevo (sintético) variando los datos que ya ha visto y la red discriminatoria procura identificar si esa variación forma parte del entrenamiento original o si es falsa. Ambas redes compiten entre sí hasta que el discriminador es capaz de identificar la más pequeña diferencia entre lo que es real y lo que fue generado, y la red generativa es capaz de crear imágenes que el discriminador no puede distinguir. Son las que más se utilizan en la generación de imágenes, vídeo y voz. Thispersondoesnotexist es un claro ejemplo del uso de GAN.
Generative Pre-trained Transformer (GPT). Son modelos autorregresivos basados en transformadores. Constan de capas de codificador y descodificador. El codificador toma una entrada y le asigna a una representación numérica que contiene información, como el contexto. El descodificador usa la información del codificador para generar una salida, como por ejemplo texto traducido. Se basan en subcapas de atención, centrándose en partes específicas en función de la importancia de su contexto en relación con otras entradas de una secuencia. Por ejemplo, al resumir un artículo, no todas las frases son pertinentes para describir la idea principal. Se usan para traducir, generar texto, responder a preguntas y resumir textos.
El tamaño del mercado mundial de IA generativa se valoró en $8.000M en 2021 y se espera que crezca a un CAGR del 34,6% de 2022 a 2030. La pandemia tuvo un impacto positivo en el mercado, ya que las empresas cambiaron al modelo de trabajo en línea, aumentando la digitalización en todas las industrias. Solo este año, 4 empresas de IA generativa han recaudado más de $370M, y 3 de ellas han alcanzado el estatus de unicornio. Hablamos de Cresta, Adept AI, Stability AI y Jasper.
Sequoia Capital lo tiene claro. Los campos a los que se dirige la IA generativa -el trabajo del conocimiento y el trabajo creativo- cuentan con miles de millones de trabajadores. La IA generativa puede hacer que estos trabajadores sean al menos un 10% más eficientes y/o creativos. En la siguiente imagen podemos ver todas las áreas en los que a día de hoy se está aplicando la IA generativa: marketing, ventas, atención al cliente, creación de apps… You name it!
Y más allá del mundo startup podemos encontrar también la última estrella del MoMA Unsupervised. Está basada en una IA entrenada con StyleGAN de Nvidia y ha dejado sin palabras a todas las personas que han acudido a ver la obra de arte. ¿Veremos más startups o cuadros en este 2023?
Two to tango 💃
Dos startups españolas que han sabido abordar esta mega tendencia enfocándola desde puntos de vista diferente.
Fundación de Savana: 2014 en Madrid.
Fundadores: Jorge Tello Guijarro.
Modelo: brindan a los médicos conocimientos que salvan vidas al desbloquear la información crítica oculta en el texto libre de las notas clínicas, que luego se puede analizar junto con la información de biología de sistemas. Permiten a los hospitales optimizar la investigación y desarrollar nuevos medicamentos.
Alcance: Savana opera en 5 idiomas y cubre 17 países. Han permitido a más de 200 hospitales extraer información de más de 2 mil millones de registros médicos y 22 de las 50 principales compañías farmacéuticas del mundo utilizan las tecnologías de Savana.
Financiación: su última ronda de financiación fue de €22M liderada por Conexo Ventures, junto a Knuru Capital y Aldea Ventures.
Fundación de Voicit: Abril 2022 en Málaga.
Fundadores: Álvaro Arrescurrenaga, Rafa Torres.
Modelo: Voicit es un SaaS para empresas que permite trancribir y resumir de forma automática las reuniones y entrevistas online.
Alcance: acaban de lanzar su beta gratuita y se encuentran en proceso de adquirir nuevos clientes (principalmente consultores de RRHH) para empezar a monetizar la herramienta.
Financiación: levantaron €100K en una ronda liderada por Demium Capital.
Últimas rondas de financiación 💰
👉🏻 Si eres un fundador de alguna startup, estás buscando financiación y quieres hablar con nosotros para aparecer en el Oasis, respóndenos a este correo.
En el Oasis recopilamos todas las rondas de financiación que se cierran cada semana. Por si no has tenido tiempo de echarle un ojo a las de las últimas 4 semanas, te las dejamos por aquí:
DICIEMBRE I - Cerveza artesanal, computación cuántica, compra venta de segunda mano y más.
Hablamos sobre GoTrendier, EPowerLabs, Exheus, Barcelona Beer Company y Quside.
NOVIEMBRE III - NFTs de moda, retribución flexible, alquiler residencial y más.
NOVIEMBRE II - Logística inversa, limpieza del mar, psicología y más.
Hablamos sobre Cooltra, ifeel, If Lastmile, Fudeat, The Gravity Wave y CRUWI.
NOVIEMBRE I - Gestión de personal retail, software logístico, bicicletas de segunda mano y más.
Hablamos sobre Tuvalum, Allread, Innerva Pharmaceutics, GoPick, MIM habits, Bloome y Lexy.
Convocatorias abiertas 📆
Zelnova Zeltia lanza la tercera edición de su programa de venture client Zink!Lab. Zelnova Zeltia es una empresa de gran consumo internacionalizada, que se dedica a la producción y comercialización de productos para el cuidado del hogar y el cuidado personal.