¡Esta newsletter es muy especial!
Después de un año juntos, este número 87 es una newsletter escrita por un nuevo integrante del equipo de Oasis. Quiero presentaros a @Guille Flor, emprendedor y ahora investment associate en GoHub y el crack que a partir de ahora entrará en vuestro inbox los miércoles (hoy jueves)
👋🏼 Saluda a esta familia de +3,400 suscriptores, Guille y enhorabuena por esta newsletter!
Escribir para vosotros cada semana durante este último año ha sido una de las cosas que más me han motivado en mi día a día y, aunque seguiré ligada a la newsletter y me veréis por el Oasis con @Edu, @Enrique y @Pablo, tengo un reto profesional muy ilusionante que no me va a permitir dedicarle tanto cariño a esta newsletter. Os dejo en las mejores manos, y os iré contando!
Hot topic 🔥
Por primera vez en medio siglo, la población de China ha disminuido, perdiendo aproximadamente 850.000 personas en 2022. Esto es en parte consecuencia de la política de hijo único de Deng Xiaoping instaurada en 1982, y va a tener un gran impacto, no solo en la economía de China, sino también en la dinámica económico y política mundial.
Tener una gran población en edad de trabajar permitió que China se convirtiera en la fábrica del mundo y exportara todo tipo de productos a los países más ricos. Sin embargo, el envejecimiento de la población y la disminución de la mano de obra ha encarecido la producción y limitado el crecimiento económico de China, que ya no presenta un futuro tan optimista como hace unos años.
En paralelo, India no ha dejado de crecer y se estima que en 2023 superará a China como el país más poblado del mundo. Además de crecer demográficamente, India está apostando fuerte por fomentar la educación tecnológica y la investigación y desarrollo. Esa base educativa fuerte en tecnología unida a una gran cultura emprendedora está haciendo que India se posicione como uno de los países con más potencial de crecimiento económico del mundo.
Actualmente podemos ver como la influencia de India crece en el ámbito tecnológico con CEOs de empresas como Alphabet, Microsoft, Adobe, IBM, Mastercard y PepsiCo de origen Indio.
India es una gran oportunidad y los VCs lo saben… More on that later
Esta newsletter es posible gracias a Lean Finance:
Somos lean finance, y estamos aquí para ayudaros. Tramitamos solicitudes de préstamo ENISA, tenemos un porcentaje de éxito del 88%, y estamos buscando proyectos top que estén en ronda.
Preparar tu solicitud de 2023 lo antes posible es indispensable para obtener éxito, ya que el orden de llegada cuenta. ¿No lo sabías? Pues pasa, que te contamos más.
En lean finance tenemos un 88% de éxito en las solicitudes presentadas en 2022, por lo que podemos asegurar que somos especialistas en conseguir tu préstamo sin avales con las mayores garantías posibles. Gestionamos todo el proceso, desde la fase de admisión hasta el momento del cobro, ahorrándote trabajo y quebraderos de cabeza.
Además, si tienes un proyecto del sector audiovisual o gaming, es tu momento ya que ENISA ha sacado una línea específica para estos proyectos con €7,5M de presupuesto.
Si has llegado hasta aquí, es el momento de que nos contactes para que te ayudemos. ¡Te estamos esperando!
The opportunity 🐣
India está creciendo y los VCs lo saben. Tiene el tercer ecosistema de startups más grande del mundo, con más de 50.000 startups en 2018 y un crecimiento anual de en torno al 15%, lo que supone que se fundan más de 3 startups al día. ¡Una barbaridad!
Una de las razones por las que el ecosistema está creciendo tanto en India es porque el gobierno ha entendido el valor del emprendimiento y el impacto que tiene en la economía y lo está promoviendo con multiples incentivos, financiación y apoyo a través de incubadoras y aceleradoras.
Por otro lado, el capital se ha hecho más accesible para los founders indios, ya que tanto los inversores tradicionales como VCs americanos han visto el potencial que las startups en esa geografía tienen, principalmente por la capacidad de mejora y por la alta concentración demográfica. Solo en 2022 las startups indias levantaron más de $24 billion en financiación.
Es por eso que inversores como Sequoia ya tengan oficinas en India y estén apostando fuerte por invertir tanto en India como en founders de origen indio.
Estos son los sectores más hot ahora mismo en India:
IT: la industria de la tecnología de la información es el pilar de la economía de la India y representa más del 8% del PIB del país. Las principales empresas de IT en India, como Tata Consultancy Services, Infosys y Wipro, brindan servicios de software, consultoría y tecnología a empresas en todo el mundo.
Fintech: el sector fintech presenta una gran oportunidad y ha estado creciendo mucho gracias a la adopción masiva de los smartphones, lo que ha facilitado la digitalización de la banca y los pagos. Las principales startups de fintech de India son Paytm, PhonePe y Razorpay, ofreciendo soluciones de pago móvil, banca en línea y préstamos en línea.
Healthtech: en 2020 el sector healthtech tenía un tamaño de aproximadamente $1.9billion y se prevé que en 2023 alcance los $5billion. Este crecimiento se ha acelerado dramáticamente como consecuencia del Covid19, y se prevé que alcance los $50 billion en 2033. Los principales servicios que están prestando las healthtech son la consulta online de pacientes, el análisis y gestión de enfermedades en remoto y el diagnóstico y gestión de tratamiento con AI. Estas son las top 10 healthtech startups en india.
Ecommerce: la elevada densidad de población que ahora está usando smartphones supone también una gran oportunidad para los ecommerces. Para dar una idea del tamaño del sector ecommerce en india, en 2022 las startups de este sector levantaron aproximadamente $15.4 Billions en más de 500 deals.
Esto supone más de la mitad de todo el funding de 2022… Scary.
Aunque empresas como Flipkart, Amazon India y Snapdeal lideran el camino en este espacio, aunque de nuevo, la alta densidad de población hace que haya una gran oportunidad y hay startups como Paytm Mall, Myntra y BigBasket que están tomando dimensiones considerables. Chequea el top 10 de startups de ecommerce de India!
Energía sostenible: India ha anunciado su objetivo de alcanzar 0 emisiones de CO2 netas para 2070 y generar en 2030 el 50% de su electricidad a partir de fuentes de energía renovable. Esto supone una oportunidad única para emprendedores que desarrollen soluciones innovadoras y sostenibles para satisfacer la creciente demanda de energía verde. Ya están surgiendo múltiples compañías que quieren revolucionar el sector energético como Mysun, Gegadyne Energy and Loom Solar.
Para el VC español, quizá la comunidad India no está tan consolidada, pero puede haber futuros emprendedores de éxito que sean de origen indio y estén emprendiendo en España. La comunidad India es muy grande internacionalmente y esto genera no solo gran capacidad para escalar sinergias sino además una gran resiliencia y adaptabilidad. Así que, ¡a invertir en India!
Two to tango 💃
Dos startups españolas con fundadores de origen indio:
Fundación de Pettipod: 2021 en Madrid.
Fundadores: Kishhanth Renganathan y Cristina Palmero.
Modelo: Petti es una de las pocas startups de hardware con el objetivo de proporcionar "work-pods as a service", instalando cabinas en colaboración con empresas locales donde los usuarios podrán reservarlas para trabajar o meditar.
Alcance: están en la fase de prototipo con 2 primeras cabinas listas para ser instaladas en verano.
Financiación: en total levantaron €110K en una ronda pre-seed.
Fundación de Payflow: 2020 en Barcelona.
Fundadores: Avinash Sukhwani y Benoit Menardo.
Modelo: Payflow proporciona a los empleados acceso instantáneo al salario ganado para mejorar su bienestar financiero en cualquier momento, para que las empresas se benefician de la mejora de la productividad y el compromiso, sin que ello repercuta en la tesorería.
Alcance: actualmente ya cuenta con más de 400 clientes en 5 países de Europa y Latinoamérica y han ayudado a +200.000 empleados.
Financiación: su última ronda de financiación fue de €8M donde participaron inversores como Seaya Ventures, Cathay Innovation, YCombinator, Pablo Fernández y Félix Ruiz.
Últimas rondas de financiación 💰
En el Oasis recopilamos todas las rondas de financiación que se cierran cada semana. Por si no has tenido tiempo de echarle un ojo a las de las últimas 4 semanas, te las dejamos por aquí:
ABRIL I - Hamburguesas, cápsulas de café, movilidad y más.
MARZO V - Padel, la agricultura, cubiertos desechables y más.
Hablamos de Tropicfeel, Sepiia, Gloop, RawData y Padmi
MARZO IV - Creación de contenido, fintech, cuidados y más.
Hablamos de ID Finance, Qida, TaxDown, Burger Index, Wealth Reader y KeyTrends.
MARZO III - Cuidados a domicilio, placas solares, matemáticas y más.
Hablamos de Innovamat, Sunhero, Enso Co-living, Familiados y hr bot factory.
MARZO II - Reformas, alquiler, becas y más.
Hablamos de DeepUll, Bcas, Aquí Tu Reforma, Wilgo.
Convocatorias abiertas 📆
Startup Congress Galicia de LACONNECTWORK es un evento que se celebrará el 20 y el 21 de abril.
Al Andalus Innovation Venture busca a las 50 startups y scaleups con más proyección de España, las cuales serán las finalistas de la edición 2023.
Echaremos mucho de menos tus Newletters tan amenas y fáciles de entender