#89 Substack levanta ronda de $7.7M con sus escritores a una valoración de $585M
Hot topic 🔥
Hace aproximadamente 4 semanas, Substack publicaba en su propia plataforma un post llamado Own a piece of Substack en la que instaba a sus lectores a invertir en la compañía a través de la plataforma de crowdfunding wefunder. El tícket mínimo era de $100 y la valoración 585M pre-money.
¿Una ganga o no? ¡Hagamos un análisis superficial de la ronda!
Esta newsletter es posible gracias a Lean Finance:
Somos lean finance, y estamos aquí para ayudaros. Tramitamos solicitudes de préstamo ENISA, tenemos un porcentaje de éxito del 88%, y estamos buscando proyectos top que estén en ronda.
Preparar tu solicitud de 2023 lo antes posible es indispensable para obtener éxito, ya que el orden de llegada cuenta. ¿No lo sabías? Pues pasa, que te contamos más.
En lean finance tenemos un 88% de éxito en las solicitudes presentadas en 2022, por lo que podemos asegurar que somos especialistas en conseguir tu préstamo sin avales con las mayores garantías posibles. Gestionamos todo el proceso, desde la fase de admisión hasta el momento del cobro, ahorrándote trabajo y quebraderos de cabeza.
Si has llegado hasta aquí, es el momento de que nos contactes para que te ayudemos. ¡Te estamos esperando!
Primero, ¿qué es Substack?
Substack es una herramienta que permite a escritores y creadores de contenido (podcasters) a crear y distribuir su contenido a su audiencia además de cobrar por ella mediante suscriptores de pago.
El modelo de negocio de Substack es actualmente la comisión por suscripción, de forma que de cada euro o dólar que un suscriptor paga a un escritor, Substack se queda 10 céntimos (un 10%).
Es un modelo singular, ya que mezcla el modelo típico de cualquier marketplace, comisionando por cada transacción, pero a la vez hay una recurrencia en el volumen debido a que los suscriptores pagan a los escritores de manera periódica. Por lo anterior consideraría que la valoración de Substack puede hacerse de una manera similar a la de cualquier Saas B2B, entendiendo los revenues como MRR o ARR y proyectando un múltiplo de ventas de mercado.
Hasta el momento, Substack estaba orgullosa de tratar de construir una nueva economía para creadores y no seguir el modelo de negocio de la publicidad, que como ya sabéis, es el más exitoso hasta el momento en la mayoría de redes sociales.
En su página de Wefunder, en la que presenta la compañía a los potenciales inversores, Substack presenta métricas de crecimiento sobre volumen de suscripciones activas, volumen de escritores ganando dinero y dinero cumulativo pagado a escritores. Sin embargo, no menciona en ningún momento sus revenues reales actuales. Parece ser que, a pesar de haber crecido en escritores y suscriptores, los revenues de la compañía no han crecido de manera acorde.
Haciendo un cálculo rápido y mal, parece que Substack cierra 2022 por debajo a los 150M de dinero transaccionado en su plataforma, lo que, con un 10% de comisión se convertiría en unos 15M de ARR. ¿Qué significa esto? Estando los múltiplos de mercado en el cuartil más alto en torno al 10x, la valoración de Substack podría ser de 150M, y no de los 600M que plantean (teniendo en cuenta además que cerró 2021 con 11M de ARR, con lo que no ha hecho ni un X2 en 2022).
Además, llaman mucho la atención las respuestas a los potenciales inversores, que preguntan por los resultados financieros de 2022. Substack se niega inicialmente a descubrir los resultados y luego contesta que los publicará en su declaración cuatrimestral 10-Q.
En base a lo anterior, parece razonable decir que es una inversión un tanto cara y en parte no se puede justificar la valoración, si pensamos en riesgo del negocio, crecimiento pasado y revenues.
Hasta aquí todo claro, pero…
¿Es este el mejor modelo de negocio para Substack? Bueno, la plataforma funciona de una manera muy parecida a cualquier otra red social. Los escritores crean contenido y los usuarios les siguen y lo consumen, de la misma forma que funciona Youtube o incluso Instagram.
Actualmente, gran parte de los escritores prefieren monetizar sus newsletters mediante la publicidad, en vez de la suscripción, por lo que parece posible que Substack decida pivotar su modelo de negocio hacia la publicidad para hacerse más sostenible. Me imagino la plataforma creando una suite de gestión de ads estilo google y que sean los propios escritores los que decidan si vender publicidad, vender suscripciones o que sea enteramente gratuito.
En caso de que eso ocurra, podría alcanzar un gran volumen y los revenues podrían crecer exponencialmente, lo que podría justificar la valoración de 600M. En todo caso este no parece ser el plan por el momento.
Decidme qué opináis! ¿Invertiríais en Substack? Os dejo aquí sus estados financieros de 2021
The opportunity 🐣
La Creator Economy es una industria que ha mostrado un alto crecimiento los últimos años hasta un tamaño de mercado estimado de unos $104.2 billion, más del doble de su valor en 2019.
Las redes sociales como Youtube, Facebook y Tiktok han aprovechado este crecimiento de la economía de creadores para construir más herramientas con funcionalidades de edición y monetización y los creadores se están convirtiendo en negocios al usar estas herramientas.
Se estima que hay en torno a 300M de creadores, creciendo hasta 400M en 2024.
Esto representa una gran oportunidad para tanto creadores de contenido, como startups que solucionen problemas a creadores de contenido como para inversores en este sector.
Aquí tienes un listado de 10 Startups de la creator economy de 2023
Two to tango 💃
Dos startups españolas en el sector economía para creadores:
Fundación de Mumbler: 2021 en Barcelona.
Fundadores: Pol Rodriguez y Corti (José C. Cortizo).
Modelo: Mumbler es la herramienta que permite vender podcasts a tu audiencia mediante un modelo de suscripción mensual.
Alcance: Actualmente tienen+45 creadores de contenidos generando ingresos gracias a Mumbler que han conseguido en total +10.000€ durante 2022. Otros números relevantes de Mumbler:
+2.200 cobros realizados.
+1.800 audios subidos a la plataforma.
+300 usuarios han pagado por algún audio..
Financiación: están levantando una ronda pre-seed de crowdsourcing en startup explore y tienen 140K comprometidos.
Fundación de Streamloots: 2018 en Valencia.
Fundadores: Alberto Martínez Guerrero y Javier Pastor Sánchez
Modelo: Streamloots es una aplicación que permite generar ingresos en las retransmisiones de contenidos por streaming.
Alcance: Streamloots se ha convertido en pocos años en una plataforma digital líder a nivel mundial para monetizar la actividad de los streamers. Ya son más de 40.000 streamers los que han ganado dinero gracias a su contenido en Streamloots.
Financiación: Han levantado 7.4M con inversores como Bessemer Partners, Samaipata, Lanzame Capital y Draper B1.
Últimas rondas de financiación 💰
En el Oasis recopilamos todas las rondas de financiación que se cierran cada semana. Por si no has tenido tiempo de echarle un ojo a las de las últimas 4 semanas, te las dejamos por aquí:
ABRIL II - Medios no convencionales, vehículos eléctricos y crypto.
Hablamos de Solarmente, Playoffnations, Kimera Technologies, Gretel, Velca y CryptoTechFin.
ABRIL I - Hamburguesas, cápsulas de café, movilidad y más.
MARZO V - Padel, la agricultura, cubiertos desechables y más.
Hablamos de Tropicfeel, Sepiia, Gloop, RawData y Padmi
MARZO IV - Creación de contenido, fintech, cuidados y más.
Hablamos de ID Finance, Qida, TaxDown, Burger Index, Wealth Reader y KeyTrends.
Convocatorias abiertas 📆
Social Nest organiza junto con la Comunidad Valenciana, un Programa de Aceleración #Llamp3I para ayudar a startups a medir su impacto.Puedes inscribirte aquí.
Startup Congress Galicia de LACONNECTWORK es un evento que se celebrará el 20 y el 21 de abril.
Al Andalus Innovation Venture busca a las 50 startups y scaleups con más proyección de España, las cuales serán las finalistas de la edición 2023.