La Newsletter de Startups' Oasis

Share this post

#90 Cómo será el mundo con AI en tu móvil

startupsoasis.substack.com

#90 Cómo será el mundo con AI en tu móvil

Guillermo Flor
May 3, 2023
2
Share

Gracias por leer La Newsletter de Startups' Oasis! Suscríbete aquí!

Parece razonable pensar que en pocos años vamos a poder pedir a una inteligencia artificial alojada en nuestros móviles que haga todo tipo de tareas a las que actualmente dedicamos horas pero nos parecen de poco valor y tediosas, como contestar emails, publicar en redes sociales, crear páginas webs, editar videos, programar software, etc.

A esta inteligencia artificial podremos decirle cosas como “por favor, contesta este email a Fernando y dile que no puedo ir a la reunión tal día pero cuadra con él otro día que tenga hueco en mi calendario. Dile también que revise la presentación del proyecto de Salamanca previamente.” El IA se encargará automáticamente de redactar el email, buscar un hueco en el calendario que le cuadre a la otra persona y adjuntar la presentación necesaria.

También podrás decirle a tu móvil que te haga un excel con los ingresos y gastos del mes, o que ponga un anuncio en wallapop para vender tu bici a precio de mercado y que negocie automáticamente hasta recibir el pago.

Estos quizá son ejemplos un poco banales, pero representativos de la capacidad de AI y de cómo nos va a ayudar en todo tipo de tareas. Ahora bien, ¿va a sustituir a muchos trabajadores? Pues bien, ya lo está haciendo.

Según Business Insider, las big tech no sólo están recortando miles de empleos, sino que los están extinguiendo, al darse cuenta de que pueden ser mucho más productivos gracias al AI y poner en ejecución proyectos internos para automatizar todo tipo de procesos, tal y como el jefe de ingeniería de Google, Urs Hölzle, afirmaba en un email que se filtró.

Básicamente, llegará el momento en el que la IA se utilice virtualmente para todo este tipo de tareas, lo que supondrá una reorganización extrema en el mercado laboral, al automatizarse y desaparecer muchos trabajos.

En un mundo así, los trabajadores con mayor valor serán aquellos que tengan una gran capacidad de razonamiento lógico y estratégico, así como habilidades sociales y creatividad. Por ejemplo, cuando un software puede hacer llamadas automáticas para vender un producto, el trabajo del vendedor será encontrar la manera de personalizar esos contactos, diseñar la estrategia correcta o entablar una relación personal con el cliente.

Quizá lleguemos a un punto en el que IAs vendan productos que IAs compren, ¿cuál será el trabajo del vendedor entonces? Seguramente el vendedor sea quien decida a qué nicho targetear, cómo adaptar la propuesta de valor del producto para maximizar el retorno y la conversión, así como hacer las de product manager para transmitir al equipo de desarrollo las nuevas funcionalidades que deben añadirse. Parece que en un mundo con tanta necesidad de análisis de datos los trabajos que pueden proliferar serán los ingenieros y analistas de datos (como ya estamos viendo).

En la versión más futurista de esto, una sola persona podrá crear y gestionar una empresa en la que actualmente trabajan cientos a través del AI. En estos casos, los trabajos más creativos y personales pueden ser los que más valor cobren.

Mientras tanto, parece claro que los trabajadores que aprendan a usar las herramientas de IA serán mucho más productivos que los que no y tendrán una competitividad más alta.

The opportunity 🐣

Es hora de aprender a usar la IA y aprovecharla para ser más productivos que nunca. Aquí os dejamos un listado de 5 startups de IA que pueden ayudaros en vuestor día a día!

  1. Airops.com: es como el zapier de AI. Te permite integrar ChatGPT con tus apps como google sheets, chrome y otras y crear apps para hacer copywriting, sentiment analysis y otros. Muy interesante!

  1. Avoma: Transcribe tus reuniones y crea notas automáticamente!

  2. Durable.co: crea una web con ai en 30 segundos

  1. SourceAI: Genera código en cualquier lenguaje de programación con tan solo una descripción.

  1. Byword: Sirve para crear artículos optimizados para SEO con tan solo unos clicks!

¿Nos dejamos alguno? Comenta si no hemos incluido tu app favorita!

Two to tango 💃

Dos startups españolas en el sector IA generativa:

  1. Fundación de Narrativa: 2015 en Estonia.

  2. Fundadores: David Llorente

  3. Modelo: Plataforma de inteligencia artificial basada en el aprendizaje automático que construye e implementa soluciones de lenguaje natural para automatizar el contenido, optimizar procesos y llevar tu negocio al siguiente nivel.

  4. Alcance: Trabaja con 25 medios, y a la semana se generan 250.000 noticias automáticas y recientemente ha entrado en el mercado farmacéutico. Tiene un equipo con más de 15 personas de los cuales muchos están basados en Estonia.

  5. Financiación: han levantado $2.4M de financiación entre una pequeña ronda pre-seed y una seed de 2.3M.

Vizologi Business Model Canvas Tool - $69 - Lifetime Deal
  1. Fundación de Vizologi: 2017 en Valencia.

  2. Fundador: Pedro Trillo

  3. Modelo: AI para resolver problemas de negocio y hacer market research

  4. Alcance: Reciente launch de la aplicación y ya ha resuelto más de 1.5m de peticiones y participado en más de 25k proyectos.

  5. Financiación: Bootstrapped hasta la fecha.


Últimas rondas de financiación 💰

En el Oasis recopilamos todas las rondas de financiación que se cierran cada semana. Por si no has tenido tiempo de echarle un ojo a las de las últimas 4 semanas, te las dejamos por aquí:

  • ABRIL II - Medios no convencionales, vehículos eléctricos y crypto.

    • Hablamos de Solarmente, Playoffnations, Kimera Technologies, Gretel, Velca y CryptoTechFin.

    • Plexigrid, Veltium, Founderz y Fisify.

  • ABRIL I - Hamburguesas, cápsulas de café, movilidad y más.

    • Hablamos de Cabify, Vicio, TROOP, APlanet, Toteemi, Auctree, Recycap e Idoneo.

  • MARZO V - Padel, la agricultura, cubiertos desechables y más.

    • Hablamos de Tropicfeel, Sepiia, Gloop, RawData y Padmi

  • MARZO IV - Creación de contenido, fintech, cuidados y más.

    • Hablamos de ID Finance, Qida, TaxDown, Burger Index, Wealth Reader y KeyTrends.

Gracias por leer La Newsletter de Startups' Oasis! Suscríbete aquí!

2
Share
A guest post by
Guillermo Flor
I'm Guillermo, a recent MBA grad, ex-entrepreneur and new VC associate sharing my journey and learnings. Join me as we talk startups, VC, and the challenges and opportunities of the tech world.
Subscribe to Guillermo
Comments
Top
New
Community

No posts

Ready for more?

© 2023 Guille de Startups' Oasis
Privacy ∙ Terms ∙ Collection notice
Start WritingGet the app
Substack is the home for great writing